Acerca de las Salidas Misioneras

Estimado/s
Nos parece importante volver a recordar nuestro modo de organizar las salidas misioneras de la Virgen:
1) El párroco del lugar que desea recibir la visita ha de ponerse en contacto con el rector del Santuario (P. Juani), para solicitar esta visita. En algunos casos, somos nosotros, desde el Santuario, los que proponemos a una comunidad determinada la posibilidad de recibir la visita de la Virgen.
2) Una vez establecida la fecha de la visita de la Virgen, el párroco del lugar prepara un cronograma de actividades para esos días, siguiendo las sugerencias que nosotros le hacemos (visitar los barrios más periféricos y marginales, realizar la mayor parte de la visita de a pie, en forma de peregrinación, llegando a las casas y a los lugares de dolor: hospital, cárcel, etc.).
3) El párroco del lugar difunde lo más que pueda el recorrido de la visita de la Virgen y nos lo pasa a nosotros para que lo publiquemos en el face.
4) No traspasamos los límites parroquiales de dicha comunidad, a no ser que el párroco vecino autorice y acepte esta visita de la Virgen en su comunidad.
5) De acuerdo a nuestras posibilidades de tiempo, sólo realizamos dos salidas al año con la Virgen. La prioridad de estas visitas la tienen las localidades que cuentan con un número importante de devotos de la Virgen de Huachana, ya que esta peregrinación misionera busca devolver la visita a los peregrinos que viajan para el mes de julio hacia Huachana.
6) Es por ello que, en estos años, hemos ido visitando los lugares con mayor presencia de peregrinos durante la fiesta. En estos años, la Virgen ha visitado:
-algunas parroquias de Salta Capital.
-Güemes
-Las Lajitas, Apolinario Saravia, Joaquín V Gonzalez
-Rosario de la Frontera, El Galpón, Metán
-Ledesma, Perico y San Pedro (Jujuy)
-7 de abril, Garmendia, Burruyacu (Tucumán)
-Nueva Esperanza, El Mojón, Rapelli, Las Delicias, Clodomira, La Banda y Santiago Capital (Santiago del Estero)
-Campo Gallo y San José del Boquerón (Santiago del Estero).
7) Ya que la visita de la Virgen es una visita oficial, queremos mantener los canales ordinarios de comunicación y organización, es decir, a través del párroco del lugar. De ahí que, aunque la Virgen pase de camino por alguna comunidad, preferimos no detener la peregrinación para visitar una comunidad en la que el párroco del lugar no esté al tanto o no nos haya autorizado previamente.
Esperamos que todos sepan comprender este modo de organizar las visitas de la Virgen.
Muchas gracias,
P. Juani